top of page

Semana 6 - 12 noviembre

  • csinterpresstrad
  • 12 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

Esta semana nos ha tocado ni más ni menos que una receta de cocina, pero no una receta cualquiera, sino una receta de vitalidad: los smoothies verdes llegan a nuestras cocinas. El texto no solo se basaba en la receta en sí para preparar uno, ya que no es muy difícil meter todos los ingredientes, frutas y verduras, en la batidora y darle al botón. No, este texto tenía más miga. Nos hablaba de las propiedades que tienen este tipo de batidos, es decir, de lo que aporta un batido de frutas y verduras a nuestro organismo y las maneras en la que los podemos preparar. ¡Ojo! Que hay muchas combinaciones posibles.


Gracias a este texto comprobamos que no hay que seguir las normas de la RAE o las convenciones establecidas a rajatabla. Dependiendo del tipo de texto y dónde nos lo vayamos a encontrar, podemos pasar por alto aspectos como poner cursiva a todas las palabras extrajeras y que no estén aceptadas por la RAE. Esto cargaría el texto de cursiva y al final leer el texto se convertiría en una actividad tediosa.


Por ejemplo, el título mismo: «smoothie». ¿Sería conveniente poner cursiva a esta palabra que se repite constantemente en todo el texto? ¿Tenemos que mantener un registro neutro y puro si esta traducción se va a publicar en una revista de moda, en la que no se siguen las convenciones propias?


Está claro que la última decisión la tiene el traductor, pero siempre hay que tener en cuenta el lector, la persona a la que va dirigida el texto. Si ese hipotético lector no tiene nociones de bromatología para entender las propiedades que tienen las frutas y verduras y su acción en nuestro organismo, deberíamos ser conscientes de ello.


Comments


Recent Posts

© 2023 by Sasha Blake. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page