top of page

Semana 4-10 diciembre

  • csinterpresstrad
  • 8 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Estas dos últimas semanas hemos estado trabajando en un texto sobre la traducción audiovisual en Francia de la mano de dos traductores expertos y miembros activos de la asociación Ataa (Asociación de Traductores y Ajustadores Audiovisuales en Francia), Isabelle Audinot y Sylvestre Meininger. Se trata, por tanto, de una entrevista en la que los dos protagonistas dialogan sobre diversos aspectos interesantes de la subtitulación y el doblaje, cada uno desde su punto de vista y desde su propia experiencia. Nos informan, sobre todo, de sus inicios en este mundo y también del plano jurídico y los derechos de autor de los que se encarga la SACEM (Sociedad de autores, compositores y editores de música en Francia). Uno de los puntos más interesantes explica el tipo de formación existente para este tipo de traducción. Si bien es cierto que en algunos países no existe una salida educativa específica para esta rama de la traducción, en otros sí que existe. Sin embargo, no solo se trata de dominar a la perfección un software de subtitulación o los elementos técnicos, sino que hay que tener en cuenta diversos aspectos, como la velocidad de lectura media, los caracteres que se añaden en cada plano, etc.: se trata de una especialización.


Además, durante esta semana nos pusimos en contacto con la Unidad Docente de Matronas de La Rioja, quienes van a ser nuestros clientes, y terminamos de aclarar los aspectos del encargo de traducción de la «Guía práctica para las matronas en la recuperación pelviperineal». La unidad dispone de un presupuesto para investigación que incluye un fondo para traducción —puesto que la investigación en este campo está en auge en países como Holanda, Reino Unido, Francia o Bélgica— que han puesto a nuestra disposición, pero finalmente decidimos no cobrar el encargo. Esta decisión la tomamos siguiendo los consejos de un artículo sobre la profesión y el voluntariado de traducción que resumimos en una de nuestras entradas anteriores. El encargo no es demasiado largo, hemos escogido solo los tres primeros capítulos, y el destinatario es una alumna que quiere ver qué diferencias tiene la forma de practicar la recuperación pelviperineal de las matronas francesas con las profesionales españolas. Además, no podíamos facturar la traducción, puesto que todavía no estamos dadas de alta como autónomas.


En cuanto a los aspectos técnicos, las dos compañeras de CS Inter.press nos hemos repartido el texto de forma equitativa y siempre sabiendo que nos podemos apoyar la una en la otra a la hora de documentarnos o resolver los problemas que se nos puedan presentar. De la Guide pour la pratique des sages-femmes en rééducation pelvi périnéale hemos escogido, como hemos señalado más arriba, hasta el tercer capítulo. Esto incluye la portada, el prólogo, el índice, la introducción y los tres primeros capítulos. Sandra se encargará del prefacio, el índice y el primer capítulo, mientras que Carmen traducirá los dos últimos capítulos. La portada y el índice los trabajaremos las dos juntas. Esperamos estar a la altura para nuestro primer encargo y lo trataremos con la mayor profesionalidad y cuidado posible.



Comments


Recent Posts

© 2023 by Sasha Blake. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page