top of page

La entrada de salida

  • csinterpresstrad
  • 23 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Durante las semanas de navidad aprovechamos para terminar nuestras respectivas partes del encargo y juntarlas. Esto último pude parecer lo más sencillo, pero a la hora de entregar una tarea de traducción, el tener dos autoras puede convertirse en un arma de doble filo. Ambas aportamos ideas, fuentes documentales y habilidades distintas, pero luego hay que unificar todo esto y, si un solo traductor no se pone de acuerdo consigo mismo, ya no digamos dos. Por ello, hemos decidido dedicar una entrada para plasmar las decisiones que hemos tenido que tomar y que, aunque no se ven explícitamente en el resultado final, han hecho de nuestro primer encargo una fuente de risas, desesperanzas, planteamientos vitales, tachones y, tras ver el resultado final, orgullo.


Lo primero que decidimos al unir las dos traducciones fue que únicamente desarrollaríamos las siglas que aparecen en el texto y traduciríamos su significado la primera vez que apareciesen en el texto. Para la traducción hemos optado por una fórmula «explicativa» donde, en lugar de intentar encontrar un equivalente en español, dejábamos claro que el término designaba a un elemento extranjero, que forma parte del trabajo de las matronas francesas. Por ejemplo, hemos traducido «Haute Autorité de Santé (HAS)» como «Autoridad Nacional de Salud Francesa».


Acto seguido unificamos términos y decisiones estilísticas. El término más repetido a lo largo de todo el texto era «rééducation» y para su traducción teníamos tres opciones: reeducación, recuperación o rehabilitación. Después de leer textos paralelos y hablar con una matrona optamos por las dos últimas opciones indistintamente, puesto que son las más utilizadas en el lenguaje de uso. La traducción de «rééducation périnéo-sphincterienne» nos dio bastantes problemas. En español el término «rehabilitación perineo-esfinteriana» existe, pero, en el lenguaje de uso se sustituye por «rehabilitación del suelo pélvico», así que a pesar de entender que perdíamos la precisión anatómica que da la primera alternativa, optamos por la segunda. Acerca de la traducción de «arrêté», a pesar de que en el texto también aparece el término «décret», decidimos traducir ambos por «decreto», ya que, después de consultar con varios estudiantes de derecho, entendimos que ese sería el equivalente español. Finalmente, respecto a las decisiones de estilo, en español existe tanto «postparto» como «posparto» pero optamos por la segunda.


También hemos resuelto algunos pasajes separándonos más del texto, de forma que le dábamos una connotación que creímos importante, vamos a ejemplificar aquí algunas de ellas:


« La connaissance du périnée et de sa physiologie devrait être évaluée à chaque consultation, donnant lieu ou non à des séances d’éducation pelvi périnéale. ». Aunque en el original queda claro que es una disyuntiva entre si dar o no clases, hemos decidido traducirlo por «En cada consulta se tendrá que evaluar el suelo pélvico y su fisiología, lo que será determinante para decidir las sesiones de rehabilitación pelviperineal que son necesarias» porque sin perder el significado de que es posible que no sea procedente ninguna, abrimos el espectro de las opciones que puede prescribir la matrona y enfatizamos en la labor individual que lleva a cabo esta con cada una de sus pacientes.


En el índice, el apartado B.1 del capítulo 5: «l’entretien», a pesar de que la traducción literal «entrevista» es correcta, lo hemos traducido por «anamnesis» que según la RAE es la ‘Información aportada por el paciente y por otros testimonios para confeccionar su historial médico’ y nos parecía más específico, especificidad que en otros términos hemos perdido por recurrir a un uso más extendido.


« […] relatif au régime des études en vue du diplôme de formation générale en sciences maïeutiques ». La maïeutique es según el diccionario francés Larousse la parte de la obstetricia que se refiere a la práctica del parto, llevada a cabo esencialmente por las matronas. Dado que en España no existe un nombre tan específico para tal formación, hemos decido traducirlo por «[…] relativa al régimen de estudios para el título de formación de matrona».




 
 
 

Comments


Recent Posts

© 2023 by Sasha Blake. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page